Que Neill Blomkamp estrene películas en Steam me habla sobre el futuro, y es hasta interesante

neill-blomkamp-660x374

Neill Blomkamp, el director sudafricano que nos trajo District 9 (para bien), Elysium Chappie (para mal), ya no dirigirá la próxima Alien. No con la pena que pasó Alien: Covenant en taquilla, y menos con la doble patada en el hígado que fueron esas dos películas que mencioné. No, Blomkamp va a hacer algo más interesante: volver a sus orígenes.

Se supo esta semana que Blomkamp ahora presentará una serie de cortometrajes en la plataforma de videojuegos Steam. y ya estrenó un trailer. Cuántos serán o cuándo se estrenan no se sabe, pero mira, hasta Sigourney Weaver está involucrada.

Ahora, no se crean: Steam hace rato que también presenta documentales y películas, no sólo juegos. Pero la inmensa mayoría no tienen un director nominado a un Oscar ni a una actriz de la talla de Weaver.

En Twitter, Blomkamp ofreció algunos detalles sobre precios. Al menos la primera de las películas –que saldrán bajo su productora Oatland Studios— saldrá también en YouTube gratuitamente y es posible que haya un largometraje basado en uno de los cortos, además de ofrecer otras cosas, como arte conceptual y modelos en 3D en Steam.

Hay una serie de cosas que me parecen interesantes de todo esto. Primero, es increíble cómo, en Hollywood, un día estás en la cima, otro día no estás. Blomkamp incluso estaba listo para una adaptación del videojuego Halo gracias a un increíble cortometraje que hizo que Peter Jackson (El Señor de los Anillos) lo quisiera para ocupar el puesto del director. Eso nunca sucedió, y Blomkamp decidió adaptar su corto Alive in Joburg y logró recibir una nominación al Oscar como Mejor Guión Adaptado y una como Mejor Película para District 9, que además recaudó más de 210 millones de dólares en taquilla a nivel mundial en 2009.

Pero su siguiente esfuerzo, Elysium, a pesar de contar con un mejor elenco (encabezado por Matt Damon y Jodie Foster) y mayor presupuesto (US$115MM vs US$30MM para D9) y además superar su taquilla (US$286 millones a nivel mundial), no fue tan bien recibida por críticos (67% en Rotten Tomatoes, vs 90% para D9). Con Chappie, que muchos describieron como Wall-E ligado con Robocop, le fue aún peor: menos de US$100 millones a nivel mundial y un 33% en RT.

Todos están de acuerdo que Blomkamp tiene unas excelentes ideas. Todas sus películas giran en torno al peligro del apartheid, la amenaza de la discriminación, el abuso de poder, la corrupción. Pero tiene problemas para plasmar esas ideas en una narrativa coherente. Incluso para toda su brillantez, District 9 termina siendo la cosa más genérica del mundo en su último tercio. Así que me hace sentido que el hombre prefiera regresar a donde se siente más cómodo. Simplemente algunos saben escribir novelas, otros saben escribir cuentos. (Ahora, si regresa a dirigir comerciales, no importa qué tan geniales hayan sido los que ya hizo, ahí sí que está en problemas.)

Ahopra, que decida hacerlas en Steam me parece que hace total sentido. Si detallas sus películas, no son sólo de ciencia ficción, sino de un tipo muy particular. Todas parecen una especie de videojuego en acción. Asì que por supuesto que el público de Steam es perfecto, y no lo digo sólo porque es una plataforma para comprar videojuegos; lo digo porque ahí están los futuros cineastas que piensan más en ciencia ficción.

Y aquí otra cosa: ¿de verdad aún estamos discutiendo si los videojuegos califican como arte? En abril de 2010, el adorado crítico de cine Roger Ebert aseguró no sólo que no eran, sino que nunca podrían serlo, porque «nadie dentro o fuera del campo nunca ha podido citar un juego digno de comparación con los grandes poetas, cineastas y novelistas». Cierto, pero a menos que te hagas llamar Banksy, tampoco nadie ha comparado arte callejero con Picasso; y sin embargo todos estamos claros que las pinturas rupestres en cuevas como Lascaux en Francia son indudablemente arte.

Tanto Ebert como la diseñadora de juegos Kellee Santiago, cuya charla TED le fue enviada a Ebert como contraparte a su afirmación contra juegos (y no lo convenció), usan la definición de «arte» de Wikipedia como la más precisa. En la página en español, se define el arte como «cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos». Yo no soy un «gamer» por ninguna definición del tema (jamás pasé del Atari, y el último juego que completé fue Diablo II), pero creo que cualquier juego que sea estéticamente hermoso y quiera narrar una cierta historia o expresar una idea o emoción puede sin duda ser considerado arte.

Miren la belleza de las escenas entre peleas para juegos como Dawn of Justice, o el poder narrativo de la serie Uncharted. O la simple noción de sobrevivir como una planta en el videojuego Flower. ¿Por qué casi todas las adaptaciones cinematográficas de videojuegos fracasan, incluso una con tal potencial como Assassin’s Creed? Porque nadie aún ha logrado traducir el mayor poder e un videojuego: su inmersión. Ninguna película crea la misma experiencia que un videojuego sencillamente porque son formas de arte que plantean sus ideas y transmiten emociones de maneras muy distintas. No quiere decir que NUNCA va a haber una adaptación digna –ya están trabajando en una de Uncharted que creo que todos sabemos cómo va a terminar– pero hasta ahora cómo hacerlo nadie lo ha descrifrado.

Y luego hay gente como Blomkamp que tratan sus películas como videojuegos, con diversos grados de éxito. O como el director Ilya Naishuller, cuya Hardcore Henry es básicamente todo un videojuego visto desde afuera. Que Blomkamp se mude a Steam hace perfecto sentido, porque él de por sí siempre ha mezclado esos dos mundos. Y una cosa más: Martin Scorsese y Adam Sandler (nunca pensé en usar esos dos nombres en una misma frase) tienen tratos exclusivos en Netflix, que ya este año estrenará dos películas con gente de gran renombre: War Machine, de David Michôd, con Brad Pitt, y Okja, del coreano Bong Joon-ho (The Host, Snowpiercer), con Tilda Swinton. Mucha gente yéndose a Internet. Pero eso va para otra discusión. (Te estoy viendo a ti, Almodóvar. Ya vamos a hablar.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s